TARTA FLOR DE FLAN Y MASA FILO

Deliciosa tarta de masa filo.Crujiente por fuera y tierna por dentro.Sencilla y rápida.La receta la he visto en ANA RECETAS FÁCILES.Tiene un excelente paso a paso.(Aquí).Gracias Ana por compartir


INGREDIENTES
  • 1 paquete de masa filo 
  • 400 ml de leche 
  • 3 huevos tamaño L 
  • 125 g de azúcar 
  • Una piel de limón 
  • Una ramita de canela 
  • 50 g de mantequilla 
  • 25 g de azúcar glas para decorar
PREPARACIÓN

Antes que nada  untaremos el molde con mantequilla derretida.Seguidamente extendemos una hoja de pasta filo y la untamos también con la mantequilla derretida,y la vamos plegando como si fuera una hoja de papel arrugada.La colocamos en el molde,con cuidado de que no se rompa,formando la flor desde el centro hacia afuera.Procedemos del mismo modo con el resto de hojas.

Una vez tengamos todas las hojas en el molde y formada la flor a nuestro gusto,llevamos al horno,calentado previamente a 175 ºC, y horneamos durante 10 minutos.

Preparación del flan
Mientras se hornea la tarta ponemos la leche al fuego en un cazo y añadimos la ramita de canela y unas pieles de limón.Cuando comience a hervir bajamos el fuego,dejamos hervir un minuto mas y retiramos.

Colocamos los huevos en un bol,añadimos el azúcar y batimos bien.Vertemos la leche sobre esta mezcla,pasándola por un colador para retener la canela y las pieles de limón.Batimos todo bien y reservamos.

Cuando la pasta esté horneada retiramos del horno y vamos vertiendo el flan por el interior de todos los pliegues de la flor.

Horneamos de nuevo a 175ºC durante 20 minutos,solo con calor abajo para que no se queme la masa por arriba.Vamos comprobando el flan y cuando lo veamos bueno lo pinchando con un palillo, si sale limpio ya está bueno y podemos retirar del horno.Lo dejamos reposar unos minutos hasta que se enfríe y espolvoreamos azúcar glas con un colador.

DORAYAKIS

Al ver esta deliciosa película me faltó el tiempo para prepararlos.Aunque el anko es un poco laborioso, me armé de paciencia japonesa y el resultado fue satisfactorio.Están deliciosos,aunque los que hacía Tokue en la película estarían mejor por el amor con el que los preparaba.Aunque yo también he puesto lo mio..
La receta la he viso en Recetas japonesas.com 





INGREDIENTES
Para la masa
  • 200 gr. de harina
  • 4 huevos
  • 100 gr. de azúcar
  • 2 cucharadas de miel
  • 2 gr. de levadura
  • 160 ml. de agua
 Para el anko (Relleno) 250 gr.
  • 230 gr. de azuki (Judia de soja roja)
  • 200 gr. de azúcar 
  • Una pizca de sal
PREPARACIÓN
El anko

Ponemos la judía roja en remojo la noche anterior antes de cocinarlas.
Llenamos de agua una cacerola honda.Calentamos las judías a fuego fuerte hasta que hiervan.Bajamos a fuego medio y las cocemos durante 10 minutos aproximadamente.

Pasado este tiempo escurrimos las judías  y las metemos de nuevo en la cacerola y añadimos 4 tazas de agua.Las llevamos a ebullición de nuevo, las bajamos a fuego lento la cocemos de nuevo durante una hora y media. 

Después, las escurrimos,añadimos poco a poco la sal y el azúcar,removemos y cocemos a fuego lento hasta que se espesen.En este punto las sacamos y las dejamos enfriar.  

Este relleno lo hice para los mayores.Para los pequeños los rellené de nutela.

 

La masa 


Batimos los huevos con el azúcar y la miel.Mezclamos la levadura con el agua y añadir a la mezcla anterior.Agregamos la harina y cuando este bien mezclado dejamos reposar 30 min.

En una sartén o en una plancha plana echamos unas gotas de aceite (si es antihaderente no hace falta), y con un cucharón, vertemos un poco del preparado hasta formar un disco de unos 8/10 cm. Dejamos cocer hasta que burbujee.

Con una espátula, les damos la vuelta con cuidado, y las vamos retirando  a los pocos minutos.Saldrán unas 20-24 tortitas.Cojemos una tortita y ponemos una cucharada de Anko en medio,tapamos con otro disco y apretamos los bordes para cerrarlos.Guardaremos en la nevera los que no consumamos en el momento.


"Hemos nacido en este mundo para verlo y para escucharlo.No hace falta ser alguien importante en esta vida.Cada uno de nosotros le da sentido a la vida de los demás" 
(Tokue."Una pastelería en Tokio")

Una peli deliciosa...en todos los sentidos.


           

COCA DE PATATA Y ALMENDRA

Esta  semana un receta rápida y fácil de preparar.Con pocos ingredientes conseguimos una deliciosa coca con patata que os sorprenderá por lo suave y jugosa que queda.


 
 
INGREDIENTES
  • 3 huevos
  • 250 gr. de azúcar
  • 250 gr. de patata hervida con piel 
  • 125 gr. de harina de almendra blanca
  • La ralladura de un limón
PREPARACIÓN

Lavamos bien las patatas y las ponemos a hervir.Es conveniente hervirlas con piel para que absorban menos agua.Comprobamos que estén en su punto pinchando con un palillo o una brocheta.Una vez estén bien hervidas las pelamos y las pasamos por el pasapuré.Reservamos.

En un bol batimos las claras a punto de nieve y añadimos el azúcar,poco a poco y sin dejar de batir.Después añadimos las yemas,la patata y por ultimo la almendra y la ralladura del limón.Mezclamos con movimientos envolventes para que no se bajen las claras.Horneamos a 160ºC durante 30/35 minutos.Pinchamos para comprobar.

Yo la he hecho en un molde de 28x24 cm.,forrado con papel vegetal.Como veis ha quedado finita,si os gusta mas gordita utilizad un molde mas pequeño,y si no, doblad las cantidades.

 

REGANYÀ

Aunque, obviamente no ha llegado a tiempo para semana santa,si que ha llegado para el segundo lunes de Pascua o de S.Vicent,tradicional en la Comunidad Valenciana.Esta delicia que os traigo hoy la podéis preparar cualquier día que os apetezca.

Se trata de un dulce de la familia del panquemado ,o mona que decimos por otras comarcas, y que es tipico,segun me cuentan,de la Ribera y de la Safor,comarcas valencianas especialistas en este tipo de dulces.La receta la vi en el blog de Alicia Recetario Canecositas,de Gandía ella,por lo que el éxito estaba asegurado.



INGREDIENTES
Para dos reganyás medianas

200 gr. de leche a temperatura ambiente
500 gr. de harina de fuerza
1 huevo
50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
40 gr. de levadura fresca
80 gr.de azúcar
20 gr. de miel
2 cucharadas de postre de azúcar vainillado
La ralladura de un limón
1 huevo batido para pincelar
Nueces y almendras troceadas
Pasas sin hueso

PREPARACIÓN
En un bol deshacemos la levadura con la leche tibia.Añadimos la mantequilla a taquitos,el azúcar vainillado y la ralladura del limón y mezclamos todo bien.Después añadimos el huevo,el azúcar y la miel.Volvemos a mezclar y vamos incorporando la harina.

Amasamos sobre unos 10 minutos hasta que quede una masa fina y elástica.Queda un poco pegajosa,pero la enharinamos un poco,dándole un par de vueltas con las manos formando una bola,así queda apta para trabajarla.


Para el caso de que la tengamos que consumir el mismo día dejamos la masa reposar unos 5 minutos y la estiramos con un rodillo dándole forma de pizza pero mas gruesa.La dejamos levar tapada con film transparente untado en aceite sobre una 2 horas,en un lugar calentito y sin corrientes.

Después,una vez haya duplicado su volumen la pintamos con huevo batido y la decoramos con nueces,pasas y un poco de azúcar humedecido con unas gotas de agua.Horneamos a 170º C durante 15/20 minutos, hasta que esté bien dorada.


Si calculamos que no la vamos a consumir toda en el mismo día,una vez amasada, dejamos levar la masa hasta que doble su volumen.Seguidamente estiramos con el rodillo,como en el paso anterior, y volvemos a dejar levar hasta que doble de nuevo su volumen.De esta forma conseguiremos que al dia siguiente aun esté tierna y no se haya secado.


Se puede comer sola o con difrerentes rellenos:Calabaza,cabello de ángel,crema pastelera o cualquier otro relleno que nos guste.Yo la rellené con un delicioso cabello de ángel que me regaló mi amiga Irmina del Zurrón de los Postres hecho por ella misma.Una combinación deliciosa a mas no poder.

COQUES ESCUDELLADES DE CARABASSA I AMETLA

Por esta zona también son tradicionales estas tortas,y al verlas en el blog de Mª Dolores "Cuinant". no he tardado en aprovechar las calabazas que cultiva mi padre para preparara este riquisimo dulce.Y efectivamente como dice ella,con almendra está superior!!!
"Las calabazas se comían en las mesas romanas y se colgaban encima de las chimeneas para que se impregnaran de humo.El nombre de escudellà o cucharada proviene de la manera de disponer la masa en las obleas mediante un cucharón." (Extraido de "Menjar i gaudir.Cocina radicional de la Vall d'Abaida")




INGREDIENTES
250/300 gr. de calabaza asada
200 gr de azúcar
2 huevos
La ralladura de medio limón
80 gr. de aceite de girasol
150 gr. de harina
125 gr. de almendra molida
4 sobres de gasificantes (2 blancos y 2 azules)
Obleas

PREPARACIÓN
En un bol batimos la calabaza asada con el azúcar y la ralladura de limón, hasta conseguir una masa fina.Añadimos los huevos y batimos.Añadimos el aceite, la harina,el gasificante blanco tamizado y la almendra.Mezclamos bien con una espátula y por ultimo añadimos el gasificante azul tamizado.

Calentamos el horno a 180 ºC y ponemos la mezcla a cucharadas en el centros de las obleas,dejando unos 2 cm. de borde.Espolvoreamos con azúcar y canela y horneamos unos 12/15 minutos.

FOGASA DE TODOS LOS SANTOS

La fogasa de tots sants,tradicionales en estas comarcas.Una de mis primeras recetas en el blog,y que tenía pendiente de reposición.Obviamente tenía que ser para estas fechas.Habitualmente la comemos cuando hace frió,pero ya veis como está el tiempo.




INGREDIENTES

Harina de fuerza la que admita (aproximadamente 1/2 kg.)
150 gr. de azúcar
1 boniato pelado y hervido (200 gr.)
45 gr. de levadura fresca ó  12 gr. de levadura seca.
3 cucharaditas de café, colmadas, de anís en grano.
3 cucharadas soperas de aceite de oliva.
1 huevo
200 ml. De leche
Almendras, pasas y nueces para la cobertura

PREPARACIÓN

Pelamos el boniato, lo cortamos en tres rodajas y lo hervimos durante 30 minutos.Deshacemos la levadura con la leche tibia, el huevo el azúcar y el anís.Aplastamos el boniato con un tenedor y lo incorporamos a la leche y el azúcar removiendo con la mano, hasta que esté todo bien mezclado.


Seguidamente,añadimos la harina y amasamos, y cuando esté todo bien homogéneo, (estará pegajosa),añadimos las tres cucharadas de aceite y lo volvemos a amasar hasta que se despegue de las manos y de las paredes del molde.

Dejamos levar en un lugar calentito y sin corrientes de aires, tapada con un paño, durante 45 minutos.Después untamos una llanda con aceite de oliva, y depositamos la masa en ella, esparciendola con las manos.Repartimos las nueces, pasas y almendras,incrustándolas un poquito.

Tapamos de nuevo y dejamos levar hasta que doble su volumen.Tiene que quedar hasta el borde de la llanda.Introducimos en el horno a 170ºC, entre 20/25 minutos (según el tipo de horno).Debe quedar bien dorada.Cuando la saquemos del horno la dejamos enfriar y una vez fria espolvoreamos con abundante azúcar glas.

SUGERENCIA
Preparar el mismo día de consumo